Poetas del Jable: Un Viaje Audiovisual que Rinde Tributo a Lanzarote

La Naturaleza y el Arte se Encontran en El Almacén

El pasado 9 de agosto de 2024, la sala cultural de El Almacén, en Lanzarote, se convirtió en el escenario de una obra que celebra la conexión entre el ser humano y la naturaleza. «Poetas del Jable», un proyecto audiovisual de danza contemporánea dirigido por el aclamado artista Javier Ferrer, ha capturado la esencia del paisaje lanzaroteño y sus tradiciones. Este homenaje, que se enmarca dentro de las celebraciones por el 60 aniversario de Los Campesinos, no solo resalta la belleza del entorno natural, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad cultural de la isla.

Un Proyecto con Raíces Profundas

«Memorias de la tierra» es el lema que acompaña esta celebración, y no podría ser más acertado. La obra de Ferrer es un testimonio conmovedor de la interacción entre el cuerpo humano y los elementos naturales que caracterizan Lanzarote: el viento, el sol y la tierra. La pieza, que tiene una duración de siete minutos, ha sido filmada en localizaciones emblemáticas de la isla, cada una de las cuales aporta un matiz único a la narrativa visual.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, expresó su entusiasmo por el proyecto, enfatizando que «apoya y promueve el talento de nuestros artistas locales, y también rinde homenaje a nuestra tierra y nuestra historia.» Estas palabras reflejan el deseo de mantener vivas las tradiciones y la cultura de Lanzarote a través de iniciativas que involucren a la comunidad.

La Danza como Lenguaje Universal

La obra de Javier Ferrer se adentra en el lenguaje de la danza contemporánea, utilizando el movimiento para contar historias que trascienden las palabras. A través de su coreografía, Ferrer establece una conversación entre el individuo y su entorno natural, mostrando cómo ambos se entrelazan en una danza eterna. La música original de Hörður Bjarnason complementa magistralmente las imágenes vibrantes, creando una experiencia multisensorial que cautiva a los espectadores.

La dirección de fotografía y edición estuvo a cargo de Alejandro Díaz, quien, con su visión artística, logró capturar la esencia de cada movimiento y cada paisaje, mientras que la producción fue realizada por María Corujo. La creatividad de Carmen Corujo también se hizo presente, aportando su sello personal a este homenaje visual.

Acceso Gratuito para Todos

Una de las características más destacadas de la exposición «Poetas del Jable» es su accesibilidad. La entrada a esta muestra es gratuita, una decisión que busca democratizar el arte y permitir que más personas se acerquen a las obras de los artistas locales. La exposición estará disponible para el público hasta el 28 de septiembre de 2024, brindando la oportunidad de experimentar esta fusión de danza y naturaleza en un entorno inspirador.

La Importancia de Celebrar la Cultura Local

La celebración del 60 aniversario de Los Campesinos no es solo un hito en la historia de la cultura lanzaroteña, sino también una invitación a la comunidad a valorar y preservar su legado. Proyectos como «Poetas del Jable» son esenciales para recordar la riqueza cultural de la isla y su conexión con el medio ambiente. Al rendir homenaje a las tradiciones y paisajes de Lanzarote, Ferrer y su equipo nos recuerdan la importancia de cuidar y valorar nuestro entorno.

Un Espacio de Reflexión

El Almacén, como espacio cultural, se erige como un refugio para el arte y la creatividad. Este lugar no solo alberga exposiciones, sino que también se convierte en un punto de encuentro donde los lanzaroteños y visitantes pueden reflexionar sobre su identidad, su historia y su relación con la naturaleza. La obra de Ferrer es un recordatorio de que, a través del arte, podemos explorar y comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos.

Un Llamado a la Acción Cultural

Los eventos culturales como «Poetas del Jable» son fundamentales para fomentar un sentido de comunidad y pertenencia. En un mundo cada vez más globalizado, es vital que las islas como Lanzarote mantengan su singularidad cultural y su conexión con la tierra. La cultura no solo enriquece nuestras vidas, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve un sentido de orgullo local.

El Futuro del Arte en Lanzarote

A medida que se acerca la fecha de cierre de la exposición, las expectativas crecen sobre la posible continuación de este tipo de proyectos en la isla. La combinación de arte, naturaleza y cultura es una fórmula poderosa que, sin duda, resonará en el corazón de quienes la experimenten. La labor de artistas como Javier Ferrer es crucial para mantener viva la llama de la creatividad y la reflexión en Lanzarote.

La invitación está abierta: sumérgete en «Poetas del Jable» y permite que la danza y la naturaleza te hablen. La exposición no solo es un recorrido visual y sensorial, sino también una oportunidad para reconectar con la esencia misma de Lanzarote. En cada movimiento, en cada imagen, se encuentra una historia que espera ser contada, una memoria que espera ser recordada.

Fuente de la imagen: Diario de Lanzarote.

Abrir chat
¿Hablamos?
Bienvenidos a SocialERP 👋
¿Cómo podemos ayudarte?