Un impulso sin precedentes al sector audiovisual valenciano
El compromiso del Consell con el audiovisual
El pasado 31 de julio, la Comunidad Valenciana dio un paso significativo hacia el fortalecimiento de su sector audiovisual. En una ceremonia marcada por la colaboración y el entusiasmo, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, firmó un acuerdo con Miquel Francés, presidente del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). Este convenio destina un total de 1,5 millones de euros al sector, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en la región, generando empleo y promoviendo la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana en el exterior.
La firma del acuerdo no solo fue un acto administrativo, sino un símbolo del compromiso del Consell con un sector que, según Mazón, es “clave en la generación de valor estratégico, talento y marca Comunidad Valenciana”. En un momento en que la industria audiovisual se enfrenta a desafíos globales, este refuerzo financiero promete dotar a las pequeñas y medianas empresas de las herramientas necesarias para seguir innovando y creando contenido que lleve la esencia valenciana al mundo.
Un ecosistema audiovisual en crecimiento
El acuerdo firmado complementa las ayudas del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), que también han sido ampliadas, alcanzando la cifra total de 10,2 millones de euros para el próximo año. Con una inversión así, la producción audiovisual en la comunidad no solo se asegura un crecimiento sostenible, sino que también se refuerza el papel de la región como un punto de referencia en la industria del entretenimiento.
“Cuando una productora se establece en una localidad, genera un impulso económico que se extiende a otros sectores, como empresas auxiliares, hostelería, turismo, industria, innovación y sostenibilidad”, destacó Mazón, subrayando la importancia de una industria que, según sus palabras, “triplica cada euro invertido en su ecosistema”.
La Comunidad Valenciana: un gran plató
Durante la firma del acuerdo, el presidente Mazón destacó la riqueza de la Comunidad Valenciana como un lugar privilegiado para la producción audiovisual. “La Comunidad Valenciana es, en sí misma, un gran plató de cine”, afirmó, señalando las localizaciones únicas y la excelente infraestructura disponible. Los estudios de Ciudad de la Luz, considerados entre los mejores de Europa, son un claro ejemplo de la capacidad de la región para albergar producciones de gran envergadura.
Mazón también anunció que el Consell está estudiando la mejora de las deducciones fiscales actuales para atraer más producciones a la región, con el objetivo de hacerla “un territorio más atractivo para la llegada de producciones, facilitando el trabajo y elevando este tipo de incentivos”.
Innovación y creatividad al servicio de la televisión
El acuerdo de 1,5 millones de euros no solo se destinará a la producción de contenido audiovisual, sino que también se enfocará en la contratación de formatos y contenidos innovadores para televisión, radio y medios digitales. Se espera que estos proyectos, que incluyen tanto ficción como entretenimiento, sean originales y reflejen la diversidad cultural de la Comunidad Valenciana.
Además, se contempla la transmisión en vivo de festividades populares, un aspecto que permitirá a los medios locales y comarcales beneficiarse de este impulso financiero. La adquisición de derechos de emisión de largometrajes y miniseries producidas en la región también está en la agenda, lo que abrirá nuevas oportunidades para la difusión del talento local.
Un futuro prometedor
La inyección de recursos al sector audiovisual valenciano representa un paso audaz hacia la consolidación de una industria que no solo entretiene, sino que también impulsa la economía local. Con el respaldo del gobierno regional y la colaboración de productoras y asociaciones profesionales, el futuro parece prometedor para un sector que ha demostrado ser resiliente y capaz de adaptarse a los nuevos tiempos.
Carlos Mazón concluyó su discurso con una visión optimista: “Las producciones permiten a las empresas seguir creciendo y fortaleciendo sus estructuras, posibilitando el inicio o mantenimiento de acuerdos de colaboración y coproducción con otras productoras e inversores”. Este enfoque en la colaboración y el crecimiento conjunto podría ser la clave para que la Comunidad Valenciana se convierta en un referente en el panorama audiovisual nacional e internacional.
Este nuevo acuerdo abre la puerta a un ciclo de producción que, sin duda, dejará huella en la comunidad y en el cine y la televisión en general. Con la creatividad y el talento valenciano en el centro de la escena, la industria audiovisual está lista para brillar con luz propia.
Fuente de la imagen: cineytele.com.