Mar del Plata: Un Nuevo Horizonte Audiovisual en el Unzué
La Transformación en Puertas
Mar del Plata, conocida por sus playas y su vibrante vida cultural, se encuentra ante una nueva propuesta que promete cambiar el panorama de la ciudad. El Gobierno nacional tiene en mente la creación de un polo audiovisual en el histórico Instituto Unzué. Esta iniciativa, que busca convertir el deteriorado edificio en un espacio activo para la producción cinematográfica y la gastronomía, ha generado un intenso debate entre los marplatenses y las autoridades locales.
Un Edificio con Historia y Deterioro
El Instituto Unzué, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, ha sido testigo de épocas de esplendor y abandono. “El histórico edificio sufre un deterioro que se va agravando año tras año”, señala una fuente del Ministerio de Capital Humano. A pesar de las promesas de restauración realizadas por gobiernos anteriores, el espacio ha quedado a la deriva. La falta de recursos ha hecho que solo una inversión privada significativa pueda devolverle su esplendor. “Solo a través de una millonaria inversión privada se podrá poner en valor ese espacio emblemático de Mar del Plata”, añade la fuente.
¿Quién Llamará a Licitación?
Con la propuesta sobre la mesa, surgen interrogantes sobre quién se hará cargo del proceso de concesión. ¿Será la Municipalidad local la responsable de llamar a licitación, o el mismo Gobierno nacional tomará las riendas de esta transición? La incertidumbre es palpable, especialmente porque la iniciativa generará tensiones políticas, dado que el Unzué alberga actualmente un Centro de Referencia (CDR) con cerca de 25 empleados.
Desde el cierre de 59 CDRs anunciado en marzo, la situación ha sido cada vez más complicada. “Como resultado de una auditoría interna, se determinó que los mencionados centros recibían escasas consultas por día”, se argumentó desde el Ministerio. La crítica a la burocracia estatal ha sido contundente, y muchos ven en la propuesta del polo audiovisual una forma de transformar un espacio que se ha convertido en un “aguantadero de militantes”.
Protestas y Expectativas
La noticia del posible cierre del CDR en el Unzué ha desatado protestas por parte de los trabajadores que defienden sus fuentes laborales y las políticas públicas que allí se gestionan. La tensión es palpable entre aquellos que ven en la propuesta una oportunidad de modernización y aquellos que temen por sus puestos de trabajo. “Los trabajadores del Unzué vinieron realizando protestas y actos en defensa de las fuentes laborales”, enfatiza la información.
Un alto funcionario municipal, al ser consultado sobre la situación, comentó: “Lo del Unzué nos tomó de sorpresa. Habrá que analizarlo y ver cómo se instrumenta en caso de que avance”. Esta incertidumbre se complementa con la preocupación de que el proyecto de transformación sea aprobado sin el consenso del Concejo Deliberante, lo que podría generar un descontento aún mayor en la comunidad.
El Modelo de Rosario como Referente
El Gobierno nacional pretende aplicar un modelo similar al que se implementó en Rosario, donde se creó un polo de producción audiovisual que impulsó las industrias creativas y generó empleo local. “Podemos hacer crecer las industrias creativas, generando puestos de trabajo locales, con contenidos culturales que tengan proyección en el mercado del entretenimiento nacional e internacional”, se señaló en el proyecto rosarino. La esperanza es que este modelo también beneficie a Mar del Plata, transformando el Unzué en un centro de producción y creatividad.
Un Futuro en Suspenso
A medida que las discusiones avanzan, la comunidad marplatense se enfrenta a un futuro incierto. La propuesta del polo audiovisual en el Unzué podría ser la respuesta a años de promesas incumplidas sobre la revitalización del edificio. Sin embargo, las tensiones políticas y la defensa de los derechos laborales añaden una capa de complejidad a la situación.
Las opiniones están divididas, y la pregunta que persiste es si este ambicioso plan podrá llevarse a cabo sin desestabilizar el tejido social y político de la ciudad. Mar del Plata observa con expectativa y ansiedad, a la espera de una decisión que podría marcar un antes y un después en la historia del Instituto Unzué y de la ciudad misma.
La Voz de la Comunidad
Mientras tanto, la voz de los marplatenses resuena en cada rincón. Algunos ven la propuesta como una oportunidad para revitalizar la cultura local, mientras que otros sienten que el futuro de sus empleos está en juego. “Quizás sea la solución antes que se vaya derrumbando o cayendo por partes”, opina un funcionario, reflejando el sentimiento de quienes están cansados de las promesas vacías.
El destino del Instituto Unzué no solo es un tema de interés político, sino también social, y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para definir el futuro de este emblemático espacio y de la ciudad que lo rodea. La transformación está en el aire, pero el camino hacia ella está lleno de desafíos y decisiones cruciales que deberán tomarse con la mirada puesta en el bienestar de todos los marplatenses.
Fuente de la imagen: Diaro La Capital de Mar del Plata.