FORTA: Un vistazo al futuro de los medios audiovisuales desde San Sebastián
Un encuentro crucial para la industria
El próximo 4 de septiembre, San Sebastián se convertirá en el epicentro del análisis y la reflexión sobre el futuro del sector audiovisual en España. La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha organizado un curso de verano titulado «El futuro del sector audiovisual a través de los medios de comunicación públicos autonómicos». Este evento, que celebra el 35º aniversario de la federación, promete ser un punto de encuentro esencial para estudiantes, profesionales del sector y el público en general.
«Este curso es más que una simple formación; es una oportunidad para abordar las tendencias actuales y futuras que están redefiniendo la industria audiovisual», afirma Diego Delgado, coordinador del evento. La colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV) y la Fundación Cursos de Verano UPV/EHU asegura una programación robusta y de alta calidad.
Temáticas de actualidad y su impacto
Los temas a tratar en el curso son de vital importancia en la actualidad. La transformación digital, la inteligencia artificial y la digitalización son solo algunas de las tendencias que se explorarán. Además, las estrategias para conectar con nuevos públicos también estarán en el centro de las discusiones. «Estamos viendo un cambio radical en la forma en que consumimos contenido audiovisual, y es crucial que los medios se adapten a estas nuevas realidades», comenta uno de los organizadores.
El curso no solo se limitará a conferencias; también habrá mesas redondas y diálogos interactivos que permitirán a los asistentes interactuar directamente con expertos del sector.
Ponentes de renombre
La calidad del contenido está asegurada por la presencia de ponentes de renombre en el ámbito audiovisual. La conferencia magistral de apertura será impartida por Carlos Scolari, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, quien abordará la transformación digital y la innovación en los medios audiovisuales públicos. «La transformación digital no es solo un reto, sino una oportunidad para repensar cómo interactuamos con nuestras audiencias», señala Scolari.
Otro destacado en la lista es Roberto Suárez Candel, un consultor internacional de estrategia de medios y ex jefe de Estrategia e Inteligencia de Medios de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Su experiencia será invaluable para entender los retos y oportunidades que enfrentan los medios en el contexto europeo.
Francisco Campos, de la Universidad de Santiago de Compostela, moderará una sesión sobre los retos del periodismo en la era de las noticias falsas. «Es imperativo que los periodistas se equipen con las herramientas necesarias para navegar en un mar de desinformación», advierte Campos.
Inscripción abierta
El plazo de matriculación para el curso ya está abierto. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, donde también encontrarán el programa completo del evento. Esta es una oportunidad única para todos aquellos que buscan profundizar en el conocimiento sobre el futuro de los medios audiovisuales.
«Esperamos que este curso no solo informe, sino que también inspire a los participantes a convertirse en agentes de cambio en sus respectivas áreas», concluye Delgado.
La necesidad de formación continua
La importancia de eventos como este radica en la necesidad de formación continua en un sector que evoluciona a pasos agigantados. La digitalización y las nuevas tecnologías están transformando la forma en que los medios operan y se comunican con sus audiencias. «Las empresas de medios que no se adapten a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás», advierte Scolari.
La formación no solo beneficia a los profesionales ya establecidos, sino que también es crucial para los estudiantes que están ingresando al campo. «Queremos preparar a la próxima generación de periodistas y comunicadores para que enfrenten los desafíos del futuro», añade Campos.
Un futuro incierto pero prometedor
A medida que el curso se acerca, es evidente que el futuro de los medios audiovisuales está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. La combinación de tecnología y creatividad es esencial para conectar con nuevas audiencias y mantener la relevancia en un mundo en constante cambio.
FORTA, con su compromiso hacia la formación y el desarrollo profesional, se posiciona como un faro de esperanza y guía en este panorama incierto. La colaboración con instituciones académicas y la inclusión de expertos en la materia son pasos significativos hacia un futuro más brillante para los medios audiovisuales en España.
Así que, si estás interesado en el futuro de la comunicación y deseas estar al tanto de las tendencias que están moldeando nuestra sociedad, no te pierdas esta oportunidad única en San Sebastián. La historia del audiovisual está en plena transición y tú puedes ser parte de ella.
Fuente de la imagen: INFOPERIODISTAS.