La magia del cine en un entorno histórico
El pequeño municipio granadino de Orce se prepara para recibir, del 23 al 25 de agosto, la novena edición del Festival Audiovisual Internacional ‘Festival Origen’. Un evento que no solo celebra el arte del cine, sino que también busca revitalizar la economía local y poner en valor el rico patrimonio cultural y natural de la región. Con la presentación del cartel del festival, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al delegado de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía, Fernando Egea, han dado el pistoletazo de salida a un evento que promete ser inolvidable.
«Eventos como este van más allá de su finalidad cultural», afirmó Caracuel. «Son una forma de revitalizar la vida de los pueblos aprovechando los recursos locales». La riqueza de Orce, con su folclore y su patrimonio natural y monumental, se convierte en un escenario ideal para un festival que busca conectar a creadores y públicos de diversas partes del mundo.
Un escaparate del talento global
Este año, el festival se presenta como un verdadero crisol de culturas, exhibiendo obras de más de 100 países. Fernando Egea destacó que este hecho demuestra cómo el ‘Festival Origen’ se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito audiovisual. «Es un festival que se ha convertido en el origen, pero también en la evolución de muchos artistas», sostuvo Egea, quien también subrayó la importancia de las emociones y pasiones que se plasman en las obras proyectadas.
El alcalde de Orce, Ramón Martínez, se unió a esta celebración del talento al recordar que «hablar de cultura en Orce es ir un poco más allá de su patrimonio». Desde hace más de dos décadas, el municipio ha trabajado en la creación de un programa cultural que incluye teatro, cine y conciertos, aprovechando su impresionante legado arquitectónico.
Espacios emblemáticos para una experiencia única
Los escenarios del festival no son menos fascinantes que las obras que se proyectarán. Las actividades se llevarán a cabo en lugares representativos de Orce, como el Centro de Interpretación Cerro de la Virgen, la Alcazaba de las Siete Torres, y el Centro de Arte Contemporáneo José Saramago, entre otros. Cada uno de estos espacios añade una capa de significado a las proyecciones, fusionando el arte moderno con la historia milenaria de la zona.
La novena edición contará con un padrino de lujo: Antonio Arias, de la mítica banda ‘Lagartija Nick’. Las sesiones de proyección se complementarán con una serie de actividades paralelas que incluyen conciertos de diversos géneros, desde jazz hasta flamenco, creando un ambiente vibrante y diverso que se adaptará a la variedad de obras presentadas.
Una experiencia sensorial que fusiona cine y gastronomía
Desde sus inicios, el Festival Origen ha buscado ofrecer una propuesta global que estimule todos los sentidos. A lo largo de los años, varias empresas locales han colaborado para ofrecer degustaciones de productos típicos de la región. Al finalizar cada sesión, los asistentes podrán disfrutar de catas con maridaje, una excelente forma de conectar con la cultura local mientras aprecian el arte audiovisual.
Las entradas para el festival están disponibles a través de la página web oficial y en puntos estratégicos como el Ayuntamiento de Orce y la Oficina de Turismo. Se espera que el evento atraiga tanto a locales como a visitantes de fuera, convirtiendo a Orce en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura.
Un recorrido por la historia del festival
El Festival Audiovisual Internacional ‘Festival Origen´ tiene su origen en un ciclo audiovisual que se realizó en 2015. En aquel entonces, se proyectaron diferentes piezas audiovisuales generadas en la localidad, acompañadas de un programa de actividades que incluía visitas a museos y conciertos. La gran aceptación del evento llevó a los organizadores a pensar en la continuidad y expansión de la oferta cultural, hasta lograr lo que hoy conocemos como un festival consolidado a nivel internacional.
Las obras presentadas en ‘Origen’ abordan el concepto de «Festival Origen», explorando todo lo que se relaciona con la identidad de un lugar y su gente. Desde recuerdos y emociones hasta historias y anhelos, cada pieza audiovisual invita a indagar en un universo vasto y diverso. El festival se caracteriza por su apertura en cuanto a formatos, permitiendo que cortometrajes, documentales, ficciones y videodanzas encuentren su lugar en la programación.
Un futuro brillante para el arte en Orce
El Festival Origen no solo es un evento que celebra el cine, sino que se erige como un símbolo de la capacidad de las comunidades para reinventarse y aprovechar sus recursos. En un mundo donde la cultura a menudo se ve amenazada por la globalización, eventos como este demuestran que la riqueza local puede ser la clave para un futuro próspero.
Con cada edición, ‘Festival Origen’ reafirma su compromiso con la creatividad y el talento, convirtiéndose en un faro de esperanza para los artistas y un punto de encuentro para los amantes del cine. Con su enfoque en la cultura, la gastronomía y el patrimonio, el festival promete no solo ser una celebración del arte sino una experiencia inolvidable que quedará grabada en la memoria de quienes se acerquen a Orce este agosto.
Puedes leer más noticias como esta aquí.
Fuente de la imagen: Granada Hoy.