El Audiovisual como Motor de Cambio en el Marketing Vasco

En un mundo donde la imagen y el sonido han tomado protagonismo, las empresas vascas están a la vanguardia de una transformación que redefine sus estrategias de marketing y comunicación. Con la llegada de la era digital, los formatos audiovisuales han cobrado una relevancia sin precedentes, llevando a las organizaciones a replantear cómo se comunican con su público.

Acuratio: Innovación y Privacidad en la Era de la IA

El camino hacia esta revolución se ve iluminado por plataformas innovadoras como Acuratio. Desde su fundación en 2017, esta plataforma de Inteligencia Artificial se ha posicionado como un referente en el ámbito de la privacidad de los datos. Acuratio permite a las organizaciones globales combinar conjuntos de datos sin poner en riesgo la confidencialidad de la información. En un contexto donde los datos son el nuevo petróleo, esta capacidad de «desbloquear el valor de los datos» se convierte en un activo invaluable para la toma de decisiones estratégicas.

“Acuratio entrena redes neuronales mientras garantiza la privacidad de los datos, algo fundamental en la actualidad”, comenta uno de sus representantes. Esta combinación de innovación y ética no solo atrae a empresas locales, sino que también llama la atención de organizaciones internacionales que buscan optimizar sus procesos sin comprometer la seguridad de su información.

El Ecosistema Emprendedor en Euskadi

La actividad emprendedora en Euskadi está en pleno auge, y plataformas como Wake up son testigos de ello. A través de su cuenta de LinkedIn, comparten diariamente una selección de noticias sobre startups, proyectos y negocios que florecen en la región. Este interés en el emprendimiento no es casualidad; es el resultado de un entorno propicio que fomenta la innovación y el desarrollo.

De hecho, el Parque Tecnológico Garaia se erige como un espacio esencial para la colaboración y el intercambio de ideas. Cada jueves de febrero, se llevan a cabo charlas sobre gestión del talento, donde seis empresas presentan sus propuestas. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen el conocimiento colectivo, sino que también fortalecen las conexiones entre profesionales y emprendedores, creando un tejido empresarial más robusto y dinámico.

La Descarbonización como Reto Empresarial

Otro aspecto crucial en la agenda de las empresas vascas es el compromiso con la sostenibilidad. La iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster, promovida por el Grupo SPRI, ha presentado una hoja de ruta ambiciosa para descarbonizar el sector papelero vasco para 2050. Este sector, junto con la siderurgia y la fundición, representa casi el 68% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Euskadi.

El camino hacia cero emisiones netas no es solo un objetivo ambiental; es una oportunidad para innovar y encontrar nuevas formas de operar. Las empresas que se embarquen en este viaje no solo contribuirán a un futuro más sostenible, sino que también podrán beneficiarse de las medidas específicas que se están desarrollando para facilitar esta transición.

Innovación en el Sector Salud: Ventijet

En el ámbito de la salud, la innovación también hace su aparición. Ventijet, una empresa dedicada al desarrollo de ventiladores, ha introducido una solución innovadora para pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Su equipo ventilatorio ha demostrado ofrecer una mayor oxigenación en comparación con los ventiladores convencionales, marcando una diferencia significativa en el tratamiento de pacientes respiratorios graves.

La capacidad de Ventijet para innovar en un sector tan crítico es un claro ejemplo de cómo las empresas vascas están utilizando la tecnología para mejorar la calidad de vida y los resultados clínicos.

Brandfy: Diseño y Tecnología de la Mano

La integración de la inteligencia artificial y el diseño es otro de los hitos que destacan en el panorama empresarial vasco. Ideolab, con más de 20 años de experiencia en el sector, ha lanzado Brandfy, un proyecto que promete revolucionar la creación de marcas. Este nuevo enfoque permite a las empresas desarrollar identidades únicas y competitivas, reduciendo costos y tiempos de producción en un sorprendente 90%.

“Brandfy es una herramienta que democratiza el acceso al diseño de calidad, permitiendo a las startups y pequeñas empresas competir en igualdad de condiciones”, explica un representante de Ideolab. Este tipo de iniciativas no solo estimulan la creatividad, sino que también impulsan el crecimiento de nuevas empresas en el mercado.

Silver Economy y el Envejecimiento Poblacional

El envejecimiento de la población es otro desafío que las empresas vascas están abordando de manera proactiva. Nagusi Intelligence Center ha publicado la tercera edición de la Guía de Empresas de la Silver Economy en Bizkaia, una herramienta que destaca la labor de las empresas en este sector emergente. La guía es un recurso valioso para entender el impacto del envejecimiento en la sociedad y cómo las empresas pueden adaptarse a estas nuevas realidades.

Ayudas y Programas de SPRI: Impulsando el Futuro

El Grupo SPRI juega un papel fundamental en el apoyo a emprendedores y empresas en Euskadi. Con iniciativas como la ayuda Kloud, que ofrece hasta 50.000€ por empresa, se busca facilitar la adopción de servicios en la nube. Esta transformación digital es crucial para la gestión moderna de operaciones, desde el almacenamiento de datos hasta la implementación de estrategias de marketing innovadoras.

Desde el 29 de agosto hasta el 15 de noviembre, las empresas tienen la oportunidad de acceder a este tipo de ayudas, lo que demuestra el compromiso de las instituciones por impulsar el desarrollo empresarial en la región.

Startups en el TOP 100: Innovación Reconocida

Las startups vascas también están recibiendo el reconocimiento que merecen. Empresas como Multiverse Computing, PowerfulTree, Data Value Management, Glycoscience y Mikrobiomik han sido seleccionadas por la Asociación de Parques Tecnológicos del Estado (APTE) para formar parte del ‘TOP 100 Startups’. Este reconocimiento no solo destaca su capacidad innovadora, sino que también las posiciona como referentes en sus respectivos sectores.

Apoyo a Emprendedores: Un Futuro Prometedor

Grupo SPRI continúa ofreciendo un amplio espectro de ayudas, asesoramiento y formación para emprendedores en Euskadi. Su enfoque en proyectos de base tecnológica y/o de innovación avanzada en sectores industriales, nuevas tecnologías de la industria 4.0, manufactura avanzada, energía y salud, asegura un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de startups.

El futuro del emprendimiento en Euskadi parece prometedor. Con el audiovisual como motor de cambio y el apoyo de instituciones comprometidas, las empresas vascas están preparadas para enfrentar los desafíos del presente y aprovechar las oportunidades del futuro.

Fuente de la imagen: SPRI.

Abrir chat
¿Hablamos?
Bienvenidos a SocialERP 👋
¿Cómo podemos ayudarte?