El Festival BAMV 2024: Una Fiesta de Música y Audiovisual en Buenos Aires
Un Encuentro Internacional de Creatividad
Los amantes de la música y el audiovisual tienen una cita imperdible en Buenos Aires del 28 al 31 de octubre de 2024. El Buenos Aires Music + Video Festival (BAMV) regresa en su sexta edición, consolidándose como el principal evento internacional que conecta estas dos industrias en Latinoamérica. Este año, la celebración promete ser más grandiosa que nunca, con un lineup estelar que incluye a artistas de renombre como Dillom, Benito Cerati y el director británico Ian Pons Jewell.
La preventa de entradas ya está disponible a través de Passline, lo que permite a los asistentes asegurar su lugar en una experiencia única que fusiona música y audiovisual. Este festival no solo se presenta como un evento, sino como una plataforma de inspiración y creatividad, donde los participantes podrán sumergirse en un ambiente vibrante y lleno de oportunidades.
Un Lineup Estelar
Durante cuatro días, el BAMV reunirá a más de 40 artistas, tanto emergentes como consolidados, en una agenda que promete ser intensa y variada. Los showcases musicales se llevarán a cabo en el C ART MEDIA, mientras que las proyecciones audiovisuales tendrán lugar en Cinépolis Recoleta. Este formato permite que el festival expanda sus horizontes, ofreciendo una experiencia rica y diversa a los asistentes.
Entre los artistas que formarán parte del lineup, destacan nombres como Faraonika, El Club Audiovisual y, por supuesto, Dillom. Estos talentos no solo se presentarán en el escenario, sino que también participarán en paneles que abordarán temas relevantes en la intersección de la música y el audiovisual. Este enfoque busca no solo entretener, sino también educar y fomentar el diálogo entre creadores y público.
Innovación y Estrategia
«Este año, estamos llevando el festival a un nivel que nunca antes habíamos alcanzado», declara Juan Montes, Director General del BAMV. Su visión es clara: «La combinación de música y lo audiovisual es más que un simple evento; es una plataforma de inspiración y creatividad para todos los que participan». Con esta filosofía, el BAMV se alinea con las últimas tendencias y necesidades de la comunidad creativa de Argentina.
Eric Dawidson, el Productor General del festival, también se muestra entusiasta con la variedad de actividades programadas. «Diseñamos una agenda que abarca cuatro días de experiencias intensas, repartidas en dos sedes icónicas de la ciudad», explica. Desde showcases musicales hasta proyecciones y paneles de discusión, el BAMV se posiciona como un espacio donde artistas y público podrán descubrir, conectar y compartir.
El Cortometraje que Marcará Tendencia
Una de las grandes atracciones de este año será la presentación del cortometraje “Get Well Soon”, dirigido por el reconocido Ian Pons Jewell. Este estreno exclusivo en Argentina será seguido de una sesión de preguntas y respuestas, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de interactuar con el director y profundizar en su proceso creativo. La inclusión de cineastas en el lineup refuerza la idea de que el BAMV no solo celebra la música, sino también el arte audiovisual en su totalidad.
La animadora Julia Conde, conocida por su trabajo como directora creativa de Emilia, y el realizador audiovisual Kevin Zeta, quien ha colaborado con artistas como Ca7riel y Paco Amoroso, también serán parte de esta experiencia. Su presencia en el festival destaca la importancia de la animación y la realización audiovisual como pilares fundamentales de la cultura contemporánea.
Una Celebración de Talento y Creatividad
El festival culminará el 31 de octubre con la entrega de los Video Prisma Awards, un reconocimiento que une lo mejor de la música y el audiovisual. «Esta noche promete ser inolvidable», asegura Montes, resaltando la importancia de premiar la creatividad y el talento en un espacio que celebra la diversidad artística. Los premios no solo destacan el trabajo de los artistas, sino que también sirven como un reflejo del crecimiento y la evolución de la industria en la región.
Un Espacio para Todos
El BAMV se plantea como un evento inclusivo y accesible, donde cada asistente puede sentirse parte de algo más grande. «Queremos que cada asistente se sienta parte de algo que realmente los motive a explorar nuevas formas de crear», concluye Montes. Esta visión de comunidad y colaboración es fundamental para el éxito del festival y para el crecimiento de la industria musical y audiovisual en Latinoamérica.
A medida que se acerca la fecha del BAMV 2024, la anticipación crece. Con una propuesta rica en contenido, una variedad de artistas y un enfoque innovador, Buenos Aires se prepara para recibir a un público diverso que busca no solo disfrutar de la música, sino también ser parte de una conversación más amplia sobre el futuro del arte en la región.
Así que, si eres un amante de la música y el audiovisual, asegúrate de no perderte esta cita. El BAMV 2024 promete ser una experiencia inolvidable que celebrará la creatividad y el talento de artistas de todo el continente. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de música, cine y arte en su máxima expresión!
Puedes leer más noticias como esta aquí.
Fuente de la imagen: prensario.