Santa Cruz de Tenerife: Un Nuevo Epicentro de la Producción Audiovisual

La Capital Canaria se Prepara para el Rodaje de Siete Series

Santa Cruz de Tenerife, la vibrante capital de las Islas Canarias, se adentra en un emocionante capítulo de su historia cultural. Entre agosto y noviembre de este año, la ciudad acogerá el rodaje de siete nuevas series, un acontecimiento que promete reavivar la escena audiovisual de la región y aportar un impulso significativo a su economía. La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, del Partido Popular, fue la encargada de anunciar esta noticia, subrayando el papel crucial que desempeñan las producciones audiovisuales en el desarrollo económico de la capital.

Un Secreto a Voces: Buscando Localizaciones

Aunque los detalles sobre las series aún se mantienen en secreto, Pérez aseguró que los responsables de las producciones ya están en busca de localizaciones adecuadas dentro del municipio. Esta actividad no solo pone a Santa Cruz en el mapa para las productoras, sino que también abre un abanico de oportunidades para los profesionales locales del sector audiovisual. “El hecho de que se estén buscando localizaciones en nuestra ciudad es una señal de que somos un destino atractivo para este tipo de proyectos”, afirmó Pérez.

La Impactante Inversión del Sector Audiovisual

La llegada de estas producciones no es un hecho aislado. De hecho, el sector audiovisual ha demostrado su creciente importancia en la economía de Tenerife. En 2023, se alcanzó un récord de rodajes en la isla, que generaron una inversión de 103 millones de euros. Este auge ha sido impulsado por la belleza natural de las Islas Canarias y su diversidad de paisajes, lo que las convierte en un escenario ideal para cineastas de todo el mundo. “Estamos viendo un interés creciente por parte de las productoras en establecerse aquí, lo que no solo beneficia a la economía local, sino que también da visibilidad a nuestra cultura”, comentó la consejera.

Empleo Local: Una Oportunidad para los Talentos Canarios

Un aspecto fundamental de este fenómeno es que las series en rodaje ya están contratando personal técnico especializado y buscando perfiles y empresas locales. Esto significa que los profesionales del audiovisual en Santa Cruz y sus alrededores tendrán la oportunidad de participar en proyectos de gran envergadura, lo que no solo enriquecerá sus currículos, sino que también fomentará el desarrollo de habilidades y la creación de redes en la industria. “Estamos comprometidos en que los canarios se beneficien de este crecimiento”, dijo Pérez.

Santa Cruz como Destino Estratégico

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, también ha expresado su satisfacción ante este desarrollo. Según él, la capital canaria se ha posicionado como un aliado estratégico y un destino idóneo para la industria audiovisual. “Hemos logrado generar una economía de valor para nuestra ciudad”, afirmó Bermúdez. Esta afirmación resuena con la creciente tendencia de las productoras a elegir Santa Cruz como ubicación para sus proyectos, lo que no solo aporta recursos económicos, sino que también potencia la imagen de la ciudad como un lugar culturalmente dinámico.

Santa Cruz Film Office: Un Pilar de Apoyo

La Sociedad de Desarrollo, a través de Santa Cruz Film Office, ha jugado un papel crucial en la facilitación de estos rodajes. Desde su creación, ha asesorado a un total de 62 producciones audiovisuales en lo que va del año, abarcando desde sesiones de fotografía hasta largometrajes, publicidad y documentales. Este apoyo no solo incluye la búsqueda de localizaciones, sino también la gestión de permisos y la facilitación de conexiones entre productores y proveedores locales. “Nuestra misión es hacer de Santa Cruz un lugar donde los cineastas se sientan bienvenidos y respaldados en cada etapa de su producción”, añadió Pérez.

La Cultura en el Centro de la Estrategia

El auge del sector audiovisual en Santa Cruz no solo es beneficioso desde un punto de vista económico; también tiene un impacto cultural significativo. La llegada de producciones de renombre puede enriquecer la oferta cultural de la ciudad, atraer turismo y promover la identidad canaria en un contexto global. “Cada proyecto es una oportunidad para contar nuestras historias y mostrar nuestra cultura al mundo”, concluyó Carmen Pérez.

Mirando Hacia el Futuro

Con estos desarrollos, Santa Cruz de Tenerife se posiciona firmemente en el mapa de la industria audiovisual. La combinación de paisajes impresionantes, infraestructura adecuada y un creciente número de profesionales capacitados augura un futuro brillante para el sector en la capital canaria. La comunidad espera ansiosa el estreno de las nuevas series que, sin duda, aportarán un nuevo aire a la cultura audiovisual de la región.

Así, entre la emoción de las cámaras y el bullicio de los equipos de producción, Santa Cruz se prepara para convertirse en un verdadero referente del cine y la televisión, consolidando su lugar en el panorama cultural contemporáneo.

Fuente de la imagen: Eloísa Reverón.

Abrir chat
¿Hablamos?
Bienvenidos a SocialERP 👋
¿Cómo podemos ayudarte?