La Creatividad Aragonesa Brilla en el IV Premio Santa Isabel de Guion Audiovisual

En un rincón de la provincia de Zaragoza, el talento aragonés se alza una vez más con el IV Premio Santa Isabel de Guion Audiovisual, un reconocimiento que no solo celebra la calidad de las propuestas, sino que también pone en el centro del escenario cultural el vasto patrimonio narrativo de la región. El galardón ha sido otorgado a dos prometedores creadores, Jesús Miguel Quintana y Laura Torrijos, quienes han capturado la atención del jurado con sus impresionantes obras.

Los Ganadores: Propuestas que Conectan con la Tierra

Los guiones premiados, Monegros road: kilómetro 38 de Jesús Miguel Quintana y Estrella Fugaz de Laura Torrijos, han sido seleccionados por su capacidad de entrelazar la narrativa con la esencia de la cultura aragonesa. «El concurso tiene como objetivo incentivar la calidad y la innovación de la literatura audiovisual en la provincia de Zaragoza y difundir diferentes aspectos del territorio de la provincia», explica Charo Lázaro, diputada delegada de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).

Ambos guiones fueron elegidos entre 31 propuestas, una cifra que evidencia el creciente interés por contar historias que resuenen en el alma de Aragón. El premio, que asciende a 5.000 euros, será repartido equitativamente entre los dos galardonados, un gesto que subraya la importancia de la colaboración y el reconocimiento compartido en el ámbito cultural.

Laura Torrijos: La Estrella de Las Cinco Villas

Laura Torrijos, con su guion Estrella Fugaz, nos invita a viajar en el tiempo y redescubrir la figura de Ion Alcubierre, una actriz de Uncastillo que brilló en el cine mudo. Esta obra no solo destaca el talento de Alcubierre, sino que también entrelaza el contexto socio-histórico de Las Cinco Villas, lo que ha sido valorado especialmente por el jurado.

Torrijos, quien no es solo guionista sino también directora y actriz de cortometrajes, ha sido reconocida como una de las 50 españolas más influyentes de la generación Z por la revista Smoda de El País. Su formación en Interpretación Textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga le permite dotar a su trabajo de una profundidad emocional que resuena con el público. “Cada historia que cuento nace de una conexión genuina con mis raíces”, comenta Torrijos, mientras reflexiona sobre su trayectoria.

Jesús Miguel Quintana: Entre lo Sobrenatural y la Realidad

Por otro lado, Jesús Miguel Quintana ha presentado Monegros road: kilómetro 38, una road movie que se adentra en lo sobrenatural, utilizando el vasto y enigmático paisaje de Los Monegros como telón de fondo. Este territorio aragonés no solo se convierte en un escenario, sino en un personaje en sí mismo, enriqueciendo la narrativa y conectando al espectador con la esencia del lugar.

Quintana, cuya formación incluye un diploma en guion de cine y televisión por el Instituto de Cine de Madrid, ha logrado fusionar su experiencia en la escritura de ficción con su pasión por la promoción cultural. “El paisaje de Los Monegros tiene una historia que contar. Quería que la gente lo viera como yo lo veo”, expresa Quintana, evidenciando su deseo de dar voz a la tierra que lo ha formado.

Un Jurado de Estrellas

El jurado que evaluó las propuestas estuvo compuesto por figuras destacadas en el ámbito audiovisual, como la actriz y productora Ana María Esteban Cabrera, el periodista especializado en cine Pedro Zapater Delgado, el productor de cine José Ángel Delgado Frías y el coordinador de proyectos y difusión cultural Ricardo Centellas. Cada uno de ellos aportó su experiencia y perspectiva, asegurando que las obras seleccionadas no solo fueran de alta calidad, sino que también reflejaran la diversidad cultural de Aragón.

La Importancia del Premio Santa Isabel

El Premio Santa Isabel de Guion Audiovisual no es solo un reconocimiento, sino una plataforma que promueve la creación y difusión de historias que son representativas de Aragón. A través de iniciativas como esta, se busca fomentar el desarrollo de la industria audiovisual en la región, creando un espacio donde los narradores puedan explorar y expresar sus visiones creativas.

“Es fundamental apoyar a nuestros creadores. La cultura es un motor de desarrollo y una forma de conectar con nuestras raíces y con el mundo”, afirma Charo Lázaro, reafirmando el compromiso de la DPZ con la cultura local.

Mirando hacia el Futuro

La celebración de estos premios no solo resalta el talento de los ganadores, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para otros creadores aragoneses. El interés creciente por la narrativa audiovisual en la región puede ser un indicador de que estamos en la antesala de una nueva era de producción cultural en Aragón.

Las historias que nacen de estas tierras, con sus paisajes, tradiciones y personajes únicos, tienen el potencial de llegar a audiencias mucho más allá de sus fronteras. Con iniciativas que fomentan la creación y el reconocimiento, el futuro del audiovisual en Aragón parece prometedor.

Conclusión

La entrega del IV Premio Santa Isabel de Guion Audiovisual es un testimonio del vibrante panorama cultural de Aragón. A medida que artistas como Jesús Miguel Quintana y Laura Torrijos continúan explorando y narrando las historias de su tierra, el mundo podrá descubrir la riqueza de la creatividad aragonesa, una invitación a sumergirse en un universo lleno de historias que esperan ser contadas.

Fuente de la imagen: Sheila Lafuente.

Abrir chat
¿Hablamos?
Bienvenidos a SocialERP 👋
¿Cómo podemos ayudarte?